TV online – Televisión por internet
Mirar televisión por Internet es una realidad. La TV online avanza a paso firme y muchos canales ofrecen programación online.
Canales de televisión con programación de TV online Gratis y por Pago. Televisión por internet en vivo en español, portugués, Italiano e Inglés. Canales de Video Streaming por país y temática. Emisoras de Televisión por cable, Satelital, Online y Bajo Demanda por internet.
Venezolana de televisión salió al aire bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) el 1 de agosto de 1964, siendo el primer canal que instaló una red de transmisión a nivel nacional televisiva en el país, sistematizando el empleo de enlaces de microondas para el transporte de señal televisiva. Estuvo formada por la unión de dos empresas internacionales, Colteve, dueña de las transmisiones y Proventel, productora de los programas que entonces se transmitian.
Pero será a partir del 1 de septiembre de 1974 cuando el canal comenzó a transmitir como una entidad perteneciente al Estado venezolano. Utilizó los activos de las empresas privadas en forma de comodato y operaba dentro del organigrama del Ministerio de Información y Turismo.
El 12 de abril de 1976 adquirió personalidad jurídica la C.A. Venezolana de Televisión; sus accionistas: la Corporación Venezolana de Fomento y la Compañia Anónima Teléfonos de Venezuela. Será el mismo año en que Venezolana de Televisión asume el control de transmisión de la banda de la Televisora Nacional Canal 5.
En dos ocasiones –1980 y 1992–, la empresa abandonó la comercialización de sus espacios –a excepción de la programación deportiva– para adoptar un sistema de funcionamiento con patrocinios institucionales que, junto al presupuesto anual otorgado por el Estado, constituyen los ingresos para hacer posible la transmisión.
La programación concebida por el canal 8 alcanzó un gran prestigio por la variedad y la excelencia de los unitarios, telenovelas, series y producciones informativas, convirtiéndose en un canal alternativo.
Desde su fundación, las instalaciones de VTV se ubicaron en la Av. Principal de Los Ruices, municipio Sucre, Caracas, Venezuela. No obstante, debió trabajarse en la adecuación de su infraestructura como canal de Televisión puesto que funcionaba anteriormente como una escuela católica. Los actuales estudios de televisión, por ejemplo, se construyeron sobre espacios que otrora servían como canchas de básquetbol.
VTV, 24 horas de información
A partir del 17 de febrero del año 2008, Venezolana de Televisión inicia un proceso de reestructuración de su contenido programático, orientado a convertir su espacio televisivo en un medio donde prevalecieran los programas de opinión e información. A través del programa dominical “Aló presidente”, VTV transita hacia una etapa donde su programación, durante las 24 horas del día, girará en torno a estos géneros periodísticos.
El 15 de julio de 2008, VTV inicia sus funciones como canal de opinión e información, teniendo como objetivo garantizar y ofrecer a los usuarios y usuarias, la producción de programas de tipo informativo y de opinión, noticias, reportajes, entrevistas y documentales.
Destinando su programación a 24 horas al día sin interrupción, para la transmisión de hechos noticiosos nacionales e internacionales, en forma veraz, oportuna e imparcial, constituyéndose como el medio de comunicación nacional por excelencia, y quedando bajo la adscripción del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información como organismo tutela con el cual tiene una relación de subordinación y dependencia presupuestaria.
Avances a nivel técnico y administrativo
Venezolana de Televisión, desde inicios del proceso revolucionario bolivariano, se enfatizó en hacer cambios que generaron aspectos positivos en la imagen y en la administración del canal.
Cabe destacar el Proyecto de Adecuación Tecnológica que se inició en 2004 en el cual se instalaron nueve (9) estaciones de transmisión con cobertura nacional que incrementaron en un 6,2% la tele audiencia. Para el año 2005 se instalaron y adecuaron diecinueve (19) estaciones de transmisión que contaban con monitoreo y plantas eléctricas, que permitieron alcanzar un 82,12% de cobertura en todo el territorio nacional.
El proyecto de adecuación tecnológica se expande en el año 2006 cuando se contempló la instalación de nuevos sistemas y equipos que posibilitan una transmisión de señal satelital de excelencia. Gracias a los esfuerzos de ingenieros y especialistas, La planta televisiva de Los Ruices ha podido adquirir e instalar equipos con tecnología de punta que incluyen sistemas de video tape digitales, una sala de master con equipos de última tecnología, un estudio de grabación en el área de prensa, sistemas de postproducción (edición), una moderna sala de musicalización, la remodelación total de las unidades móviles con un extraordinario equipo tecnológico que permite la transmisión de remotos desde cualquier parte del país y un sistema de agua helada para aires acondicionado que garantizan un mejor funcionamiento de la planta.
Toda esta adecuación tecnológica se realizó con la finalidad de tener una tecnología que permite transmitir nuestra señal a toda América y en el Occidente del mundo. Así mismo, la instalación de estos nuevos equipos permite que la señal de otros canales internacionales sea recibida en VTV a través de su control central. Es de especial orgullo para los trabajadores del Canal poder trasmitir más de un 75% de nuestra programación en vivo y en directo desde cualquier región del país y el mundo.