TV Abierta: Muere lentamente…

TV Abierta: Muere lentamente…

En los últimos años el consumo de programas de tv abierta fue disminuyendo su porción al 15,25% debido a la gran competencia.

En los últimos 3 años, el consumo de programas de televisión abierta disminuyó su demanda debido a la gran competencia que le generan la televisión paga bajo demanda e internet, de acuerdo con el IFT – Instituto Federal de Telecomunicaciones y Analistas – México -.

 

TV abierta vs. tv de pago e internet.

TV abierta vs. tv de pago e internet.

 

«La disminución del consumo de TV abierta puede estar relacionado con un efecto de substitución en el consumo de contenidos por tipo de canal y esto se confirma con los incrementos en los niveles de penetración a nivel Mexicano de TV de Pago», señaló el ente regulador.

De acuerdo con el reporte del IFT, del tercer trimestre de 2013 al mismo periodo de 2015, el consumo de programas de televisión restringida aumentó 12,42%

Dicho consumo se originó por el aumento en el número de suscripciones de este servicio.

Aunque los datos de IFT señalan que la proporción del total de personas que sintonizan algún canal o programa específico en un tiempo determinado es el doble en TV Abierta que el servicio de paga, de 7,78 y 3,89 % respectivamente.

Para los analistas, la disminución de la audiencia de televisión abierta también se debe al contenido en internet, cada vez se consume más, sobre todo en los usuarios más jóvenes.

El Observatorio para Latinoamérica sobre Regulación, Medios y Convergencia, dijo que además de la preferencia por tener contenidos diversos en los canales por pago, los nuevos televidentes como los nativos digitales tienen un menor consumo de televisión en la forma tradicional y prefieren armar su propia programación al combinar la TV de pago y los servicios por streaming.

«El contenido por internet en canales como Youtube y los OTTs como Netflix te habla de que la gente está teniendo una mayor demanda por más pluralidad de contenidos, contenidos diferentes. La televisión abierta se ha encerrado en un modelo que no te da mucha diversidad en términos de contenidos, afirmó Calleja.

Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), dijo que el consumo de televisión se encuentra en una etapa de cambio hacia las multiplataformas.

«Claramente el incremento de usuarios de internet y el uso de multiplataformas están forzando la evolución del modelo de consumo de la TV Abierta, la gente está pasando más tiempo en móviles y enterándose y entreteniéndose en otras multiplataformas de internet.», comenta Negrete.

Imagen:
Fotos Digitales Gratis
www.fotosdigitalesgratis.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.