TeleSUR – La señal informativa de América Latina.

TeleSUR – La señal informativa de América Latina.

TeleSUR es una cadena de televisión con sede central en Caracas (Venezuela) que transmite en señal libre y sin costo, es operado por La Nueva Televisión del Sur C.A., una compañía pública que es financiada por los gobiernos de Argentina,Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.

Consejo de Administración

La agenda noticiosa de la cadena es determinada con la ayuda de un consejo consultivo formado por varios intelectuales latinoamericanos e internacionales de prestigio como el pacifista y premio nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, el escritor pakistaní Tariq Ali, el politólogo y cineasta estadounidense Saul Landau, el redactor jefe de Le Monde diplomatique e historiador Ignacio Ramonet, el productor de cine argentino Tristán Bauer, el programador y pionero del software libre Richard Stallman (hasta 20111 ) y el actor y activista estadounidense Danny Glover.

TeleSUR está disponible en señal abierta a toda América, Europa Occidental y África del Norte por satélite y el resto del mundo por Internet. La disponibilidad de la señal a través de la televisión por cable es muy limitada en América Latina debido al enfoque de su línea editorial respecto a varios eventos y gobiernos de la región.

Actuales emisiones del canal TeleSUR

  • Caminos del sur.
  • TeleSUR noticias: noticias desde Venezuela con 10 corresponsales y 35 colaboradores en países de la región.
  • Deportes teleSUR: programa deportivo.
  • Reportajes teleSUR: expone la realidad de las noticias de América
  • Impacto Económico: programa económico conducido por Abraham Istillarte.
  • Dossier: análisis político internacional conducido por Walter Martínez.
  • Mesa Redonda Internacional: desde Cuba, debate sobre política internacional y latinoamericana.
  • Conexión Global.
  • Realidades: muestra el contexto político, económico, social y cultural de los pueblos americanos.
  • Vamos a Conocernos: proporciona información acerca de los países latinos, su cultura, personajes, historia y geografía.
  • Memorias del Fuego: espacio documental sobre la historia reciente latinoamericana.
  • Síntesis: programa que muestra las noticias más destacadas durante la semana.
  • Sala A: información sobre cine, videos y medios alternativos.
  • Destino Latinoamérica: serie argentina que muestra la cultura de los pueblos de América.
  • Nuestra América Deportiva: revista informativa y dedicada al análisis deportivo.
  • Jorge Gestoso: programa con invitados de gran relevancia del habla hispana.
  • Agenda Abierta: conducido por Lourdes Zuazo. Programa donde se repasa noticias de portales informativos latinoamericanos y mundiales.
  • Vidas:Una ventana a la cultura de todo un continente que, a través de reportajes humanizados, acercan al televidente al “ser” de la región y a la proyección latinoamericana.
  • Zona Verde: Revista semanal sobre notas que aborden la ecología como fuente de información fundamental para la supervivencia de la humanidad. Se desarrollarán notas que en la semana fueron tratadas como cápsulas informativas para el segmento Zona Verde, aplicando la profundización en los temas, que nos permitan mostrar una mirada critica de lo que sucede
  • Causa Justa: programa de formato documental periodístico conducido por Piedad Córdoba, que indaga en las diversas luchas sociales que se emprenden en el continente; en su primera temporada visitó países como Colombia, Haití, República Dominicana, México y Cuba.
  • TeleSUR NOTICIAS LATINAS 60 minutos diario de noticias de toda Sudamérica elaborado para diferentes canales de TV locales en España.

Reportar Error

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.