Telespectador español por internet, las claves.

Telespectador español por internet, las claves.

La compañía Videology analiza las características del consumo de contenidos audiovisuales en España, donde se prevé que la visualización de vídeos en Internet siga creciendo durante los próximos años.

La anatomía del espectador de TV ha sufrido grandes cambios durante la última década debido al crecimiento explosivo del vídeo online, y esta tendencia no presenta signos de poder detenerse. Globalmente, el tráfico de vídeo IP supondrá el 79% de todo el tráfico de los consumidores en Internet en el año 2018, frente al 66% de 2013. La visualización de vídeos de Internet de TV (vídeos vistos a través de Internet en una pantalla de TV a través de un decodificador conectado a Internet) se duplicó en 2013 y seguirá creciendo a un gran ritmo, cuadruplicándose en 2018.

El telespectador tradicional está más conectado que nunca a las pantallas y dispositivos que tiene alrededor. En los próximos años, con los avances tecnológicos, los consumidores tendrán más oportunidades de conectarse al Internet de las Cosas (más allá de Google Glass, relojes, parabrisas de coches y neveras conectadas) y, como consecuencia, las marcas tendrán más vías para llegar a ellos, de la cabeza a los pies.

A continuación, analizamos las particularidades del consumo televisivo en España:

  • El vídeo online tomará ventaja
    La televisión mantiene su liderazgo en el reparto de la inversión publicitaria en medios convencionales, con un 40% de volumen, pero Internet se consolida en segunda posición y es el único medio convencional que aumenta su inversión respecto al año anterior (1).
  • Un ojo sigue mirando a la tele
    La TV (88,1%) sigue siendo el medio con mayor penetración en España, pero Internet mantiene su aumento de penetración y el video online es uno de los principales contenidos: YouTube lidera el ranking de sitios de Internet por visitantes únicos, y tres portales de cadenas tradicionales están en el Top 10 de sitios más visitados (2).
  • Pensando en los amigos
    El 90% de los internautas móviles usa el móvil mientras ve la televisión, y el 79% usa una tableta. Para el 26% de ellas, comentar el contenido de TV en redes sociales o mensajería ya es un hábito (3).
  • Dedicamos más tiempo
    Sigue aumentando el consumo de TV: pasamos 246 minutos al día ante la pantalla, y los nuevos dispositivos y pantallas ayudan a retroalimentar el contenido audiovisual (4).
  • Al alcance de la mano
    El 96% de los hogares españoles cuenta con al menos un teléfono móvil, y el 45% de la población accede a Internet desde ellos (5).
  • Los dispositivos se apoderan de la TV
    El 90% de los medios de comunicación españoles creen que los consumidores aumentarán significativamente el tiempo que pasan viendo vídeos en sus smartphones durante los próximos tres años (6).
  • Paso a la TV a la carta
    El 63% de los anunciantes españoles cree que aumentará significativamente el tiempo de visionado de vídeo a la carta en los próximos tres años, mientras que el visionado de TV en el momento de emisión se mantendrá o disminuirá7.
  • De camino hacia el streaming
    El 64% de los medios españoles cree que los consumidores aumentarán el tiempo que pasan viendo su programación directamente en sus sitios web (8).
  • Reflejo diario
    Más del 60% de los internautas adultos utiliza al menos dos dispositivos cada día, y casi el 25% utiliza tres dispositivos para conectarse a la Red (9).
  • Formas de ver la tele
    El 76% de los medios, agencias y anunciantes españoles creen que será clave poder llegar a las audiencias independientemente de la pantalla que utilicen, incluida la TV tradicional (10).
  • Multipantalla
    El espectador multipantalla tiene más hambre de televisión. El 78% confiesa que no seguiría determinados programas si no fuese gracias a pantallas distintas a la TV tradicional (11).


Fuentes:

1 Infoadex: INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA 2014
2 AICM, EGM: AÑO MÓVIL OCTUBRE 2013 A MAYO 2014
3 IAB Spain: VI ESTUDIO ANUAL DE MOBILE MARKETING
4 SGAE: ANUARIO DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2013
5 Fundación Orange, España 2014
6 Forrester Consulting. Thought-leadership paper Commissioned by Videology. September, 2014
7 Forrester Consulting. Thought-leadership paper Commissioned by Videology. September, 2014
8 Forrester Consulting. Thought-leadership paper Commissioned by Videology. September, 2014
9 Forrester Consulting / Videology Research
10 Forrester Consulting / Videology Research
11 VIACOM

Imagen:
Fotos Digitales Gratis
www.fotosdigitalesgratis.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.