Telemadrid Canal TV Autonómico

Telemadrid Canal TV Autonómico

El 2 de mayo de 1989, Telemadrid nacía como sexta empresa pública de televisión en España. El Ente autonómico de Madrid ponía en marcha un canal de «filosofía pluralista y democrática» uniéndose a los que ya funcionaban en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía. Todo un reto, incluso «un récord del Guinness» y «un milagro», según expresó Pedro Erquicia, primer director de Telemadrid, ya que únicamente se contaba con un equipo de 28 personas. Las instalaciones de producción y emisión se situaron, provisionalmente, en los tres edificios de la Agencia Efe. Habría que esperar ocho años para que Telemadrid contara con su propia sede en la Ciudad de la Imagen.

Siendo una cadena autonómica y televisión pública, el principal objetivo de Telemadrid era y es constituirse en servicio para todos los madrileños. Para ello, gran parte de su programación se centra en la Comunidad de Madrid y en todas aquellas cosas que, por uno u otro motivo, pueden interesar a sus ciudadanos.

Información, entretenimiento y espectáculo

Cuando Telemadrid salió a competir hace 15 años con el resto de la oferta televisiva en Madrid, su producto se centró en una programación de seis horas diarias, de lunes a viernes, que aumentaba significativamente los fines de semana. A los pocos meses amplió su banda horaria a 12 horas, a la vez que incorporaba su segundo informativo al mediodía.

Actualmente, Telemadrid emite casi 8 horas de información diaria. Los informativos, sin duda un referente para la mayoría de los madrileños, dedican una especial atención a la actualidad local y regional, desde BUENOS DÍAS MADRID hasta los TELENOTICIAS y el último informativo del día, DIARIO DE LA NOCHE, pasando naturalmente por el programa MADRID DIRECTO, que diariamente sale a la calle para ofrecer reportajes y noticias en directo con los propios ciudadanos como protagonistas de la actualidad. Además de los informativos, Telemadrid cuenta con otros muchos espacios que siguen la filosofía que marca un medio de comunicación de interés público: son los casos del espacio de entrevistas de actualidad EL CÍRCULO A PRIMERA HORA, de los contenedores de reportajes TREINTA MINUTOS y MADRID 7 DÍAS, de la particular visión de la vida de la Comunidad que ofrece MI CÁMARA Y YO, de la actualidad parlamentaria de la Asamblea de Madrid EN PLENO MADRID y del informativo para los inmigrantes de la Comunidad TELENOTICIAS SIN FRONTERAS.

Telemadrid no descuida otra de las funciones básicas que toda televisión debe tener en cuenta: entretener a su audiencia. Para cumplir con este propósito, se incluyen espacios de entretenimiento como el concuurso CIFRAS Y LETRAS; los debates como MADRID OPINA y ALTO Y CLARO; las mejores películas del cine actual y de siempre, que tienen en el programa EL MEGAHIT su mejor referencia; y, por supuesto, los mejores partidos de la LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA, SEGUNDA DIVISIÓN Y SEGUNDA DIVISIÓN B, la LIGA DE CAMPEONES (ZONA CHAMPIONS) , la LIGA ACB y los programas deportivos más completos como EN ACCIÓN, que presta atención a los deportes minoritarios. La parrilla de programación de Telemadrid respeta la diversidad del modelo de ciudadanía de Madrid. Además, cumpliendo con una de sus principales razones de ser, servir a la sociedad y contribuir a la integración de las minorías, Telemadrid subtitula su programación para hacer accesible la televisión a las personas sordas.

Reportar Error

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.