La TV por internet de pago desata su ofensiva.

La TV por internet de pago desata su ofensiva.

Tv por Internet de pago Netflix planea invertir 6.000 millones de dólares este año en adquirir contenidos.

La TV por internet de pago desata su ofensiva e irrumpe en el 10% de los hogares.

HBO, la propietaria de la afamada Juego de Tronos, pondrá encima de la mesa 1.800 millones.

El negocio de la televisión por internet ha abierto una fisura de grandes dimensiones en las cadenas tradicionales, que puede ir a más y a gran velocidad. Es difícil prever cómo va a evolucionar esa penetración de este nuevo modo televisivo pero lo que parece evidente es que su impacto va a ser muy relevante. De momento, en España las cifras de estos nuevos jugadores empiezan a ser respetables. Ya tienen una cuota de mercado muy respetable y van a por todas.

Más de un 10% de los ho­gares con ac­ceso a Internet de­clara que usa pla­ta­formas de pago para ver con­te­nidos au­dio­vi­suales on-­line. Aquí el li­de­razgo lo tiene la pla­ta­forma de Movistar, Yomvi, con el 7,8% de los ho­gares con Internet, se­guida de Netflix (1,8%) y Wuaki (1,1%), según el úl­timo Panel de Hogares de la CNMC del se­gundo tri­mestre de 2016.

Y esto acaba de em­pe­zar. Son em­presas con un poder de compra enorme y que se han lan­zado a con­trolar la llave que les per­mite crecer en pe­ne­tra­ción, bá­si­ca­mente las se­ries y las pe­lí­cu­las. Sólo en 2016 Netflix planea in­vertir 6.000 mi­llones de dó­lares en con­te­ni­dos, tanto ori­gi­nales como en de­re­chos de ter­ce­ros.

Es, tras ESPN, la se­gunda com­pañía que más di­nero des­tina a la ad­qui­si­ción de de­re­chos. Por su parte HBO, la pro­pie­taria de la afa­mada Juego de Tronos, pondrá en­cima de la mesa 1.800 mi­llones este año y planea su des­em­barco en España con su propio ser­vicio de strea­ming.

La ten­dencia que vive el sector es la con­cen­tra­ción im­pa­rable de firmas lo­cales para poder pre­sentar así ofertas ju­gosas a los pro­vee­dores de con­te­nidos y con­se­guir do­blar el brazo a las grandes por con­se­guir los de­re­chos in­ter­na­cio­nales de emi­sión de las nuevas se­ries que lle­garán en los pró­ximos meses desde el otro lado del Atlántico. Desde la in­dus­tria pa­recen ser cons­cientes de ello.

De forma ge­né­rica, el ac­ceso a Internet per­mite la vi­sión de con­te­nidos a la carta en abierto y las veces que se quiera; de he­cho, cerca de un 20% de los es­paño­les, según el ci­tado pa­nel, re­co­noce que suele ver por Internet pro­gramas de te­le­vi­sión que ya han sido emi­tidos an­te­rior­mente. En cuanto a las pla­ta­formas uti­li­zadas para ver te­le­vi­sión a la carta des­taca el uso de Atresplayer (45%), Rtve.es (37%) y Mitele (35%).

Acesso por te­le­vi­sión

Y a la vez que crece la pe­ne­tra­ción de la te­le­vi­sión por in­ter­net, crece de forma no­table el ac­ceso a Internet a través de la te­le­vi­sión en el úl­timo año: de un 7,6% en 2015 a un 10,2% en el 2016. A mucho mayor ve­lo­cidad crece la pe­ne­tra­ción de los nuevos sis­temas de men­sa­jería ins­tan­tá­nea.

Nueve de cada diez in­ter­nautas uti­liza apli­ca­ciones OTT (over the top) para en­viar men­sa­jes. Las apps que triunfan (y esto no es nuevo) son: WhatsApp (89,8%) y, a bas­tante dis­tan­cia, Facebook Messenger (36%). Ambas apli­ca­ciones han au­men­tado su pe­ne­tra­ción en el úl­timo año, en 5 y 11 puntos por­cen­tua­les, res­pec­ti­va­mente.

Las úl­timas es­ta­dís­ticas mues­tran además que el uso de este tipo de apli­ca­ciones se con­so­lida entre los usua­rios es­pañoles a la hora de hacer lla­ma­das. Tanto, que casi la mitad de los in­ter­nautas re­curre a ellas a la hora de ha­blar con sus con­tac­tos. WhatsApp tam­bién es la prin­cipal apli­ca­ción para rea­lizar lla­madas y la em­plea el 31,3% de los in­ter­nau­tas. Le si­guen Skype, usada por el 13,5% de los in­ter­nau­tas, y Facebook Messenger, con un 10,2%. No obs­tante, el uso de estas apli­ca­ciones para llamar por Internet ha per­ma­ne­cido es­table du­rante el úl­timo año.

Este in­cre­mento ha ve­nido acom­pañado de un au­mento si­milar de los in­di­vi­duos con smartp­hone. En el se­gundo tri­mestre de 2015, un 72,4% de los in­di­vi­duos con móvil dis­ponía de un smartp­hone, mien­tras que en el se­gundo tri­mestre de 2016 este por­cen­taje al­canzó el 77,5%. Así, el móvil se afianza como el dis­po­si­tivo más usado para ac­ceder a Internet, em­pleado por un 81,8% de los in­ter­nau­tas.

Fuente:
Fotos Digitales Gratis
www.fotosdigitalesgratis.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.