TV online – Televisión por internet
Mirar televisión por Internet es una realidad. La TV online avanza a paso firme y muchos canales ofrecen programación online.
Canales de televisión con programación de TV online Gratis y por Pago. Televisión por internet en vivo en español, portugués, Italiano e Inglés. Canales de Video Streaming por país y temática. Emisoras de Televisión por cable, Satelital, Online y Bajo Demanda por internet.
Tv por Internet de pago Netflix planea invertir 6.000 millones de dólares este año en adquirir contenidos.
La TV por internet de pago desata su ofensiva e irrumpe en el 10% de los hogares.
HBO, la propietaria de la afamada Juego de Tronos, pondrá encima de la mesa 1.800 millones.
El negocio de la televisión por internet ha abierto una fisura de grandes dimensiones en las cadenas tradicionales, que puede ir a más y a gran velocidad. Es difícil prever cómo va a evolucionar esa penetración de este nuevo modo televisivo pero lo que parece evidente es que su impacto va a ser muy relevante. De momento, en España las cifras de estos nuevos jugadores empiezan a ser respetables. Ya tienen una cuota de mercado muy respetable y van a por todas.
Más de un 10% de los hogares con acceso a Internet declara que usa plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales on-line. Aquí el liderazgo lo tiene la plataforma de Movistar, Yomvi, con el 7,8% de los hogares con Internet, seguida de Netflix (1,8%) y Wuaki (1,1%), según el último Panel de Hogares de la CNMC del segundo trimestre de 2016.
Y esto acaba de empezar. Son empresas con un poder de compra enorme y que se han lanzado a controlar la llave que les permite crecer en penetración, básicamente las series y las películas. Sólo en 2016 Netflix planea invertir 6.000 millones de dólares en contenidos, tanto originales como en derechos de terceros.
Es, tras ESPN, la segunda compañía que más dinero destina a la adquisición de derechos. Por su parte HBO, la propietaria de la afamada Juego de Tronos, pondrá encima de la mesa 1.800 millones este año y planea su desembarco en España con su propio servicio de streaming.
La tendencia que vive el sector es la concentración imparable de firmas locales para poder presentar así ofertas jugosas a los proveedores de contenidos y conseguir doblar el brazo a las grandes por conseguir los derechos internacionales de emisión de las nuevas series que llegarán en los próximos meses desde el otro lado del Atlántico. Desde la industria parecen ser conscientes de ello.
De forma genérica, el acceso a Internet permite la visión de contenidos a la carta en abierto y las veces que se quiera; de hecho, cerca de un 20% de los españoles, según el citado panel, reconoce que suele ver por Internet programas de televisión que ya han sido emitidos anteriormente. En cuanto a las plataformas utilizadas para ver televisión a la carta destaca el uso de Atresplayer (45%), Rtve.es (37%) y Mitele (35%).
Acesso por televisión
Y a la vez que crece la penetración de la televisión por internet, crece de forma notable el acceso a Internet a través de la televisión en el último año: de un 7,6% en 2015 a un 10,2% en el 2016. A mucho mayor velocidad crece la penetración de los nuevos sistemas de mensajería instantánea.
Nueve de cada diez internautas utiliza aplicaciones OTT (over the top) para enviar mensajes. Las apps que triunfan (y esto no es nuevo) son: WhatsApp (89,8%) y, a bastante distancia, Facebook Messenger (36%). Ambas aplicaciones han aumentado su penetración en el último año, en 5 y 11 puntos porcentuales, respectivamente.
Las últimas estadísticas muestran además que el uso de este tipo de aplicaciones se consolida entre los usuarios españoles a la hora de hacer llamadas. Tanto, que casi la mitad de los internautas recurre a ellas a la hora de hablar con sus contactos. WhatsApp también es la principal aplicación para realizar llamadas y la emplea el 31,3% de los internautas. Le siguen Skype, usada por el 13,5% de los internautas, y Facebook Messenger, con un 10,2%. No obstante, el uso de estas aplicaciones para llamar por Internet ha permanecido estable durante el último año.
Este incremento ha venido acompañado de un aumento similar de los individuos con smartphone. En el segundo trimestre de 2015, un 72,4% de los individuos con móvil disponía de un smartphone, mientras que en el segundo trimestre de 2016 este porcentaje alcanzó el 77,5%. Así, el móvil se afianza como el dispositivo más usado para acceder a Internet, empleado por un 81,8% de los internautas.