TV online – Televisión por internet
Mirar televisión por Internet es una realidad. La TV online avanza a paso firme y muchos canales ofrecen programación online.
Canales de televisión con programación de TV online Gratis y por Pago. Televisión por internet en vivo en español, portugués, Italiano e Inglés. Canales de Video Streaming por país y temática. Emisoras de Televisión por cable, Satelital, Online y Bajo Demanda por internet.
Ver partido por televisión e Internet entre Lanús y San Lorenzo. La Asociación del Fútbol Argentino confirmó finalmente que el encuentro decisivo del Campeonato de Primera División entre Lanús y San Lorenzo de Almagro se jugará el próximo domingo desde las 16.15 en el estadio Monumental de River Plate en la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro definirá al campeón del fútbol argentino, ya que enfrentará a los ganadores de cada zona. El Granate ya se había ganado su pasaje y este domingo el que consiguió la clasificación fue el Ciclón, que empató ante Banfield y se vio beneficiado por la caída de Godoy Cruz ante San Martín en San Juan.
Final liga Argentina: Club Atlético Lanús y San Lorenzo de Almagro.
Lanús y San Lorenzo definirán el certamen, pero además, Estudiantes y Godoy Cruz, escoltas en ambas zonas, disputarán un lugar para la Copa.
Pablo Guede y Jorge Almirón ya definieron el once para la gran final en el Monumental, que coronará al nuevo campeón del fútbol argentino.
Fueron los mejores de cada zona en la fase regular y ahora deberán ratificar su nivel en la gran final del fútbol argentino. San Lorenzo y Lanús van por el título en el Monumental y sus entrenadores ya tienen confirmado el equipo para el partido decisivo.
Leer más: Noticias del fútbol argentino – Goleadores de la Primera División – Los más violentos de la Primera División
Por el lado del Ciclón, Pablo Guede despejó la mayor duda que tenía respecto a la formación: Juan Mercier será el reemplazante de Néstor Ortigoza, una de las piezas clave del mediocampo. Además, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas volverán al sector defensivo, mientras que Nicolás Blandi será de la partida a pesar de las molestias físicas que sufrió durante la semana.
De esta manera, San Lorenzo irá con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Caruzzo, Mas; Mercier; Fernando Belluschi, Franco Mussis, Sebastián Blanco; Ezequiel Cerutti y Blandi.
Jorge Almirón ya tiene definido el once inicial, aunque prefirió jugar al misterio. Sin embargo, se sabe que el técnico podrá contar nuevamente con Maximiliano Velázquez en el lateral izquierdo, quien ya cumplió con sus suspensión, y con su zaga central titular: Gustavo Gómez -recuperado de una contusión- y Diego Braghieri -dejó atrás un desgarro-.
Así, Lanús formará con Fernando Monetti; José Luis Gómez, Gómez, Braghieri, Velázquez; Iván Marcone, Román Martínez, Miguel Almirón; Pablo Mouche, José Sand y Lautaro Acosta.
El rompecabezas de quiénes y cómo se clasifican los clubes argentinos a la Copa Libertadores es complejo. La paciencia debe imperar.
Lanús y San Lorenzo, los punteros de la Zona 1 y 2, respectivamente, jugarán la final del torneo Transición el domingo 29 de mayo, en el Monumental. Ambos ya aseguraron su clasificación a la Copa.
El tercer clasificado será el ganador entre los dos escoltas de ambas zonas, que fueron Godoy Cruz y Estudiantes. En caso de empate, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. Si persiste la igualdad, habrá penales.
El perdedor de este encuentro también podría clasificarse. Pero para comprender esta ecuación, vale la pena recordar cómo son las plazas para la Libertadores 2017:
-Plaza 1: Campeón del torneo de primera división.
-Plaza 2: Subcampeón (perdedor de la final entre el primero de cada zona).
-Plaza 3: Ganador del partido entre el segundo de la Zona 1 y el segundo de la Zona 2. Se jugará en estadio neutral; en caso de empate, se disputará tiempo suplementario de 30 minutos, y si aún persiste la igualdad, habrá definición por penales.
-Plaza 4: Perdedor del partido entre el segundo de la Zona 1 y el segundo de la Zona 2.
-Plaza 5: Campeón de la Copa Argentina 2016.
Si un argentino gana la Copa Sudamericana…
a) si ya ocupara alguna de las plazas 1, 2, 3 o 4, mantendrá la clasificación directa a la Segunda Fase (etapa de grupos) de la Copa Libertadores 2017.
b) si ya ocupara la plaza 5 la mantendrá, clasificándose a la Primera Fase (etapa de repechaje) de la Copa Libertadores 2017.
c) si no ocupara ninguna de las posiciones 1 a 5, el perdedor del partido entre los dos segundos de cada Zona quedará excluido de la clasificación de la Copa Libertadores 2017, pasando el Campeón de la Copa Argentina 2016 a ocupar la plaza 4 y el Campeón de la Copa Sudamericana 2016 tomará la plaza 5.
Si el campeón de la Copa Argentina 2016 ya estaba clasificado…
Si el ganador de la Copa Argentina 2016 ya estaba clasificado por alguna de las plazas previstas por el torneo de primera división, su lugar en la Plaza 5 será ocupado por el siguiente mejor equipo de la Copa Argentina -el otro finalista- y así sucesivamente.
Si el campeón de la Copa Libertadores 2016 es argentino…
Si Boca se consagra campeón de la Copa Libertadores 2016, el mismo obtendrá una plaza adicional en la Copa Libertadores 2017 a partir de la Segunda Fase (etapa de grupos) y tomará la Plaza 1 de la Argentina, con lo cual el resto de los equipos incluidos en los puntos anteriores pasarán a ocupar las plazas 2 a 6.
Si el campeón de la Copa Libertadores es también el ganador de la Copa Argentina, la Plaza 6 resultará conforme al siguiente detalle:
a) El perdedor del partido entre los dos segundos de cada Zona del torneo de primera, si es que había quedado excluido.
b) El mejor tercero de ambas Zonas.