América Televisión – Canal 4 es una cadena de televisión peruana, afiliada a Televisa de México, que transmite su señal desde 1958. El canal pertenece al grupo Plural TV, formado por los diarios El Comercio con 70% y La República con 30%. Es el segundo canal más antiguo del país, el primero en realizar transmisiones comerciales regulares y el más visto (según IBOPE) de la televisión peruana.
Breve cronología técnica América Televisión
- América Televisión inició sus operaciones con dos cámaras RCA TK-11. Posteriormente, al introducirse la primera unidad móvil, a mediados de 1959, se dispuso adicionalmente de 3 cámaras RCA Vidicon TK-15.
- A comienzos de la década de 1960, adquirió uno de los primeros sistemas de grabación de vídeo, con lo que pudo ampliar su programación a las ciudades del interior. Asimismo amplia sus instalaciones y adquiere nuevas cámaras RCA TK-60 y TK-35.
- En la segunda mitad de la década, América Televisión, entonces conocido como Canal 4 en Lima, comienza la primera expansión al interior vía microondas, junto con el canal 6 de Arequipa, canal 6 de Trujillo y canal 2 de Piura. Posteriormente se integraría el canal 4 de Chiclayo y el canal 9 de Tacna.
- A mediados de la década de 1970 fue el primer canal en Lima en llevar su transmisor y antena al Morro Solar.
- En 1978 inicia sus transmisiones en colores.
- En enero de 1983, América Televisión crea la primera programación nacional mediante el nombre «TELERED», con estaciones en 9 ciudades (las 6 antes nombradas más Cajamarca, Tarma y Huancavelica) que cubren a más de 15 departamentos, 44 provincias y 512 ciudades del Perú.
- El 15 de diciembre de 1988 inaugura un moderno set de grabaciones en Barranco, este centro de producción es denominado «Estudio 4».
- El 31 de enero de 1990 comienza a transmitir vía satélite para todo el país.
- En enero de 2009, inicia transmisiones experimentales en alta definición (HDTV) a través del Canal 31 en Lima, utilizando el estándar ISDB-TB Japonés-Brasilero.
- El 15 de abril de 2010, el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones le asignó la frecuencia 24 UHF y para uso de decodificadores se sintoniza a través de la frecuencia 531143 MHZ para las transmisiones de televisión digital terrestre, las que se iniciaron el 23 de abril con la señal «One Seg» para móviles. El 28 de febrero de 2011 se iniciaron la emisiones de la señal HD que incluían las transmisiones en alta definición de las telenovelas mexicanas de Televisa: Cuando me enamoro y Teresa, además de las nacionales: Tribulación y Al fondo hay sitio.
Reportar Error