TV online – Televisión por internet
Mirar televisión por Internet es una realidad. La TV online avanza a paso firme y muchos canales ofrecen programación online.
Canales de televisión con programación de TV online Gratis y por Pago. Televisión por internet en vivo en español, portugués, Italiano e Inglés. Canales de Video Streaming por país y temática. Emisoras de Televisión por cable, Satelital, Online y Bajo Demanda por internet.
El deporte, en todas sus vertientes, cuenta con millones de fans en todos los rincones del planeta. Por eso, no es de extrañar que lo derechos transmisiones deportivas sean una preciada “golosina” que todos, y no sólo las cadenas televisivas tradicionales, quieren llevarse a la boca.
En la cruenta batalla por echar el guante a esos jugosos derechos entran también en juego “players” como Amazon, YouTube y Netflix.
Transmisiones deportivas TV por internet deportes.
Sin ir más lejos, en octubre de 2015 La Liga española vendió a YouTube los derechos para la retransmisión de la Copa del Rey. Y en virtud de aquella cacareada transacción comercial, la filial de Google puede retransmitir en directo y en calidad HD los partidos de esta competición en algunos países europeos (Bélgica, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Macedonia, Holanda, Portugal, Rusia, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia, Ucrania y Hungría), en Asia y en Latinoamérica.
El paquete completo de partidos tiene un precio de 19,99 euros, mientras que cada partido tiene un precio individual de 4,99 euros. Eso sí, la final de la Copa del Rey se comercializará a parte y no formará parte del paquete de 19,99 euros.
YouTube no es nuevo ni mucho en el universo de las retransmisiones de fútbol. En Nueva Zelanda, por ejemplo, los usuarios tienen desde hace algunos meses la posibilidad de seguir algunos partidos de la Bundesliga alemana a través de la popular plataforma de vídeo de Google.
Se están aproximando con cautela a los derechos del fútbol, pero lo cierto es que estos carísimos derechos no son ya patrimonio exclusivo de las cadenas televisivas. Jeff Bezos aseguró hace no mucho que la retransmisión del Mundial de Fútbol y otras grandes competiciones futbolísticas a través de Amazon no era todavía viable, pero Reed Hastings, CEO de Netflix, no le hace ascos (al menos de manera categórica) a los derechos de retransmisión del “deporte rey”.
Otro “extraterrestre” en el planeta de los derechos deportivos es Yahoo!, que adquiría hace no mucho por la friolera de 17 millones de euros los derechos para la retransmisión en streaming del partido de la NFL entre los Jacksonville Jaguars y los Buffalo Bills. ¿Lo más tentador (y rentable)? Las muchísimas marcas que había a bordo (publicitariamente hablando) de los derechos de marras.
Más allá del fútbol (el que conocemos por estos lares) y del fútbol americano (el que se juega al otro lado del charco), otro deporte cuyos derechos de retransmisión podrían aterrizar recientemente en manos distintas de las cadenas televisivas de toda la vida es la Fórmula 1, cuya idiosincrasia se ajusta, según el experto Jonathan Noble, como un guante a Amazon.
Una cosa está clara: los derechos deportivos no son ya el particular “patio de recreo” de las cadenas de televisión y nuevos “players” como Amazon, YouTube y Netflix amenazan el viejo “status quo”.
Fuente:
www.marketingdirecto.com